lunes, 1 de octubre de 2012


CICLO FOR 




Cualquier problema que requiera una estructura repetitiva se puede resolver empleando la estructura FOR 

En general, la estructura for se usa en aquellas situaciones en las cuales CONOCEMOS la cantidad de veces que queremos que se ejecute el bloque de instrucciones. Ejemplo: cargar 10 números, ingresar 5 notas de alumnos, etc. Conocemos de antemano la cantidad de veces que queremos que el bloque se repita. Veremos, sin embargo, que en el lenguaje Java la estructura for puede usarse en cualquier situación repetitiva, porque en última instancia no es otra cosa que una estructura while generalizada.

estructura repetitiva for
En su forma más típica y básica, esta estructura requiere una variable entera que cumple la función de un CONTADOR de vueltas. En la sección indicada como "inicialización contador", se suele colocar el nombre de la variable que hará de contador, asignándole a dicha variable un valor inicial. En la sección de "condición" se coloca la condición que deberá ser verdadera para que el ciclo continúe (en caso de un falso, el ciclo se detendrá). Y finalmente, en la sección de "incremento contador" se coloca una instrucción que permite modificar el valor de la variable que hace de contador (para permitir que alguna vez la condición sea falsa) 

Cuando el ciclo comienza, antes de dar la primera vuelta, la variable del for toma el valor indicado en la sección de de "inicialización contador". Inmediatamente se verifica, en forma automática, si la condición es verdadera. En caso de serlo se ejecuta el bloque de operaciones del ciclo, y al finalizar el mismo se ejecuta la instrucción que se haya colocado en la tercer sección.

Seguidamente, se vuelve a controlar el valor de la condición, y así prosigue hasta que dicha condición entregue un falso.

Si conocemos la cantidad de veces que se repite el bloque es muy sencillo emplear un for, por ejemplo si queremo que se repita 50 veces el bloque de instrucciones puede hacerse así:



Ejercicio 1:

Realizar un programa que imprima en pantalla los números del 1 al 100.

estructura repetitiva for

Diagrama de flujo:

Podemos observar y comparar con el problema realizado con el while. Con la estructura while el CONTADOR x sirve para contar las vueltas. Con el for el CONTADOR f cumple dicha función. 

Inicialmente f vale 1 y como no es superior a 100 se ejecuta el bloque, imprimimos el contenido de f, al finalizar el bloque repetitivo se incrementa la variable f en 1, como 2 no es superior a 100 se repite el bloque de instrucciones.

Cuando la variable del for llega a 101 sale de la estructura repetitiva y continúa la ejecución del algoritmo que se indica después del círculo.

La variable f (o como sea que se decida llamarla) debe estar definida como una variable más.

public class EstructuraRepetitivaFor1 {
    public static void main(String[] ar) {
        int f;
        for(f=1;f<=100;f++) {
            System.out.print(f);
            System.out.print("-");
        }
    }
}


Sintaxis del Ciclo for.

La Sintaxis empleada por el ciclo for es la siguiente:
for (valores de entrada ; condición de terminación ; iteración por ciclo) 
  • Las tres partes del ciclo se encuentran separadas por ; (punto y coma)
  • La primer parte del ciclo especifica valores previo a su inicio.
  • La segunda parte indica la condición de terminación para el ciclo, la cual esta directamente relacionada con los valores iniciales.
  • Finalmente, la última parte especifica como serán manipulados los valores iniciales en cada iteración del ciclo.
Cada parte del ciclo debe incluir al menos un elemento, a la cual es posible agregar otros elementos a partir de una , (coma).
Ejercicio Dos
realiza un programa que lee una cadena y evalua cuantas letras y digitos contiene



Tarea 

  1. Realiza un programa que calcule el cuadrado de x numero mediante sumas
  2. Realiza un programa que caulcule la division de  x numero por y  mediante restas 
  3. realiza un programa que calcule la multiplicacion de x numero por y mediante sumas

Ciclo While

No hay comentarios:

Publicar un comentario